jueves, 14 de noviembre de 2013

Hoy agustin está en... Gunpo, Korea.


Como mencioné en el post pasado, me uní a la escuela de go BIBA, y vinimos a Gunpo, ciudad satélite de Seoul. Más específicamente al barrio conocido como Sanbon.

En el camino, como siempre en korea, apostando. Me gané 16 dólares, wiju!



El centro de Sanbon es bastante concurrido y luminoso, pero son sólo como 4 x 4 cuadras y se acaba. El resto es residencial. Así que todo está bastante a la mano.



Esta es la casa donde alojamos, es un departamento duplex en el piso 19. Hay 5 piezas destinadas a estudiantes. Y también vive Blackie con su familia (esposa, hijo, hija, y madre).





Escritorio y biblioteca baduk.


Dentro de la casa no hay mucho espacio para andar ni actividades, aunque es living es un lugar compartido y suficientemente grande para mantenernos a todos cuando vemos películas o badukTV. El domingo pasado vimos la liga donde juega el equipo de Lee Sedol, participaba ahí Sujin, un pro que visita frecuentemente la escuela.

Sólo estaré aquí dos semanas. No es tiempo suficiente para que mi juego mejore (de hecho, tengo la teoría de que está empeorando XD) pero le estoy tratando de sacar máximo provecho a la experiencia.

Un día típico:

Comienzo levantandome tipo 10~11 am. No hay ningún horario estricto para los alumnos así que cada quien se levanta a la hora que quiere, dependiendo del carrete de la noche anterior =P.

A la mañana siempre un partido en internet.

Luego salgo a cazar un desayuno al centro, y me dirijo a la escuela. Esta es la escuela, donde normalmente se ve muchos pequeños jugando. Hay de variados niveles, pero los mayores (10 años+) son muy fuertes.





Que miedo estar del otro lado de esa pantalla jugando contra cuatro criters de esos al mismo tiempo.

La sala internacional es esta, donde siempre estamos los de BIBA:







Me instalo con este libro a resolver problemas de vida y muerte por al menos un par de horas.




Después siempre aparece algún pequeño para enfrentarnos en un duelo a muerte.


Después de mi derrota, Blackie hace un review de la partida. Normalmente también revisamos otras partidas que se hayan jugado en paralelo de jugadores más fuertes. Si no, revisamos alguna partida profesional.


Luego llega la hora de la comida.

En este restaurant, te traen agua hirviendo a la mesa y en una hornalla eléctrica cocinas tu propia comida. Algo parecido ocurre con las parrilladas, hay hornallas en el centro de las mesas.


Y después de vuelta a la escuela a seguir haciendo problemas de vida o muerte hasta la noche.

De vuelta en el depto algunos ramen para calmar el hambre y memorizar partidas de profesionales por mi cuenta. A menos que haya alguna buena pelicula o partido para ver.



El ritmo es full go, pero la exigencia es relajada. Si no quieres no tienes porque ir, o llegas más tarde o puedes irte temprano. Nadie te va a obligar a hacer nada ni te controlan.


Como verán no he salido a turistear mucho, pero aquí las dos nuevas cosas de korea que conocí:


Un norebang, que es el karaoke koreano, muy divertido:




Y el Pepero day. Pepero son unos dulces (como los Pocky japoneses) en forma de palito. El día de Pepero es el 11/11 (porque son puros palitos, se entiende? =P), e intercambias peperos con tus seres queridos. Así que ese día no hubo almuerzo y comimos todo el día peperos de los más variados sabores.



Se supone que si te los comes el 11 del 11 a las 11:11 serás alto y delgado =P.


viernes, 8 de noviembre de 2013

Hoy agustin esta en... Daejeon, Korea.




Tomé el tren bala que me llevaría a Daejeon a 300 km/h...



Al legar me reuní en la terminal con la academia de baduk BIBA (Blackie's International Baduk Academy).
Este es Blackie, en verdad se llama Kim Seung-jun, jugador profesional de baduk, 9 dan.


Le dicen blackie por razones evidentes, jeje. No hay muchos asiáticos morenos. A su lado está Diana Koszegi, 1p, cofundadora de la academia.

En un taxi nos fuimos al hotel/centro-de-convenciones de Samsung, donde se jugarían las semifinales de la copa Samsung, torneo internacional de baduk.



Nuestra habitación. Otra vez a dormir en el suelo aunque esta vez en un colchón más grueso.


Como llegamos un día antes, pudimos ver los preparativos:

La sala dónde se jugarían los partidos.



La sala de transmisión y comentarios en vivo:



Y la sala dónde el público va a ver y comentar las partidas:


A la noche Santiago (jugaor de Argentina) nos demostró sus habilidades en la cocina. Nos preparò algo que no recuerdo el nombre, pero tenìa mucho kimchi y arroz =P.





Más tarde aprendí una variación de baduk que seguro que al club Tengen le va a gustar. Atari-baduk, es un juego de go tradicional excepto que hay que tomar un shot cada vez que haces atari. Los resultados pueden ser peligrosos, sobre todo si, como nuestra amiga Jeong (ex-insei) te propones capturar una piedra con una escalera y tu oponente decide extenderla al máximo para luego abandonar.




La mañana siguiente era el día del partido, estábamos tomando desayuno tranquilamente cuando derepente... CHAN!





OMGOSH. Lee Sedol en persona tomando desayuno ... y come comida de humano!!

Más tarde me lo cruzé en la puerta. Le mantuve la puerta abierta y me dijo "Thank you", claramente ya prácticamente eramos amigos inseparables.

Miren, acá estamos los dos revisando su partida.


Sé que se ve como que yo hubiera llegado recién y me puse al lado sólo para la foto, y que él no supiera de mi existencia, pero nada que ver. Tres segundos antes de que tomaran la foto estábamos compartiendo unas copas y conversando de buenas anédotas del pasado, como aquella vez que nos cruzamos en la puerta.


El día lunes comanzaban las semifinales. Se jugarían al mejor de 3 partidos. El único koreano que llegó a esta instancia fue Lee Sedol, junto a 3 jugadores chinos (Wu Guangya 6p, Shi Yue 9p y Tang Waixing 3p).

 Lee Sedol jugó contra Wu, mientras nosotros revisabamos y comentabamos la partida en la sala de espectadores.




En la sala había muchos jugadores profesionales. Cuando ya el resultado estaba decidido a favor de Wu, se fueron retirando anticipando la derrota.



La partida terminó por abandono y los ánimos no estaban muy buenos que digamos.


La siguiente partida sería el miércoles, así que había un tiempo de descanso que lo dedicamos a resolver problemas, jugar pair go, Jokgu, colonos de catan, ping pong y poker.





A la convención llegó un grupo de jóvenes profesionales que jugaban ligas internas en los ratos libres:




Cuando llegó el miércoles la confianza no era muy buena, al punto que estábamos considerando qué excusa usar para no tener que volvernos un día antes en el caso de que no hubiera partido el viernes.

Esta vez Lee Sedol, armó un moyo enorme en el centro del tablero que le dio una ventaja tranquila. (Las malas lenguas rumorean por ahí que a veces pierde partidas a propósito para extender los encuentros, ya que le pagan por partida jugada; pero en la copa Samsung no funciona así, por lo que la derrota del lunes debió haber sido legal =P).

Para el viernes, la partida fue muy disfrutable. Los jugadores se cortaron mutuamente y se armó un semeai en el centro que Lee Sedol ganó. La sala estaba muy contenta con el resultado.

Para los que quieran ver la noticia completa del encuentro: GoGameGuru

La final se jugará en diciembre.

Ahora nos vamos a Sanbon, dónde se encuentra la academia de Blackie y donde planeo quedarme un par de semanas.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Hoy agustin está en... Busan, Korea.


Tomé un ferry para que me sacara de la isla. Esta vez rumbo al nororiente. Compré los pasajes más baratos que en 11 horas me llevaban desde Jeju hasta Busan. Como era clase económica, otra vez a dormir en el suelo...

Pero no alarmarse, cuando yo era chiquito era pobre y dormía en la cucha del perro (y sólo dormía si no era mi turno de cuidar las gallinas de los coyotes), así que esto, en comparación, es un lujo asiático... literalmente.

Y tenía enchufe a la mano! 5 estrellas.



 Varios de los pasajeros llevan comida (huevos duros, ramen) para el viaje.


Y otros disfrutan la tv.

Llegué a Busan a las 6am.
Busan es una ciudad muy ajetreada. Es la segunda ciudad más grande de Korea y el puerto más importante. Durante la Guerra Koreana, Busan fue una de las únicas dos ciudades en no ser capturada por Korea del Norte. Está llena de mercados, comercio y cerros, muchos cerros ideales para trekking.


Templo budista. Dentro se puede ver gente orando.

Mercado de pescados.Ya por los alrededores se veía todo tipo de pobres animalejos vivos a la venta. No tuve estómago para seguir adentrándome.

Plaza principal y mirador 360 de la ciudad.

General Yi Sun-sin, héroe naval de Korea que rechazó la invasión japonesa de 1592. Su historia es muy interesante. Sin educación militar/naval, es probablemente uno de los mejores estrategas naúticos de la historia, al derrotar en varias ocasiones la flota japonesa. Luego de una estratagema japonesa, fue puesto en prisión por desobedecer órdenes, pero más tarde liberado (cuando los koreanos se dieron cuenta que le sacaban la mugre sin él).
Al salir de la prisión retomó el mando y logró una de las victorias más desiguales de la historia, al vencer a 333 barcos japoneses con sólo 13. Sun-sin creo que significa ass-kicker en koreano, y si no es así, debería. Luchó en al menos 23 batallas y las ganó todas. En la última (que igual ganó) fue herido de muerte.


Clásico lugar donde los enamorados ponen sus candados y mensajes <3.





Al caminar por el parque principal, mis oídos escucharon el familiar sonido clack que me hizo buscar su origen inmediatamente... no era un agran multitud, pero allí estaban.



Desafortunadamente sólo había 3 tableros y todos ocupados. Así que no me animé a pedir una partida. Pero logré notar que el estilo koreano callejero consiste en poner la piedra rápido y fuerte, sin importar qué tan mala sea la jugada.



En el otro lado de la plaza, nuestros archienemigos jugando Xiangqi(ajedrez chino). No pudimos enfrentarlos en una batalla porque nos superaban en número. Se salvaron por esta vez.




Un mercado particular que encontré era este, donde las tiendas son pequeñas carpas y te sientas ahí mismo a comer. El espacio es muy reducido, y frente a tí tienes tu menú fresco de dónde elegir.



Nunca supe qué son estas babosas/gusanos =S.




A Korea no le falta su gusto por la ironía, ponen sillas para que la gente espere para entrar a un restaurant donde se sienta en el suelo.



La isla que desaparece.
En cierta época del año, es posible ver en esta dirección una isla que está a 65km de la costa. Lo curioso es que esto no debería ser posible, ya que la distancia es demasiada para el ojo humano y además ls isla (cuando se ve) se ve completa (de pies a cabeza, por decirlo de algún modo) y no sólo la punta de sus montañas como debería ser por la curvatura de la tierra. Esto ha llevado a la hipótesis de que es un fenómeno óptico/espejismo que la se genera con ciertas temperaturas y la luz se curva y llega a los ojos del observador como si pudiera ver la isla a la distancia... mish.


Este es un bosque de árboles wisterias en las afueras de un templo budhista. Estos árboles tienen complejo de enredadera, jeje, por lo que tienden a ser débiles, crecen chuecos y apoyándose en otros árboles. Debido a estas características no eran árboles que les agradaran a los que profesaban el confucionismo (doctrino filosófica muy inculcada en la tradición koreana) quienes alababan los buenos valores, auto crecimiento y la rectitud de una persona, y por eso es difícil encontrarlos dentro de jardines tradicionales.





Cosas curiosas de Korea:


Pequeño basural, con problemas de go.

Máscara antigas/antihumo desechables en una estación de metro.Si hubiera un incendio yo sería el único gil en morir ahogado porque las instrucciones estaba sólo en koreano y se veían algo complicadas.

 Aire comprimido para limpiarse los zapatos (éstos los he visto en varios sitios a la salida de paseos de trekking y cerros).

 Árboles con suero... =/



Los lugares que recorrí (pero como siempre, les sugiero usar google para ver mejores fotos): Haeundae Beach, Yonggungsa Temple, Songjeong beach, Beomeosa Temple, Geumjeongsan Fortress, Gwangalli beach.

Busan es una ciudad que tiene de todo, para todos los gustos y mucho de cada cosa: shoppings (el mall más grande del mundo), playas (muchas y todas muy buenas), mercados (de diversos gustos, aunque más que todo marítimo), restaurants (tradicionales y muchos occidentales también), trekking (por todos lados y de muchos kilómetros y pendientes), templos (muchos... muchos), vida nocturna, etc. Definitivamente una visita obligada si alguien visita korea (más recomendada que Jeju... sí, lo dije, y que?).

Desafortunadamente, tengo que irme rápido. 4 días para Busan es poco, pero mañana 4 de noviembre empieza la semifinal de la copa Samsung en Daejeon, y no me la quiero perder.